Visitamos Casa FOA 2024

Recorrimos Casa FOA 2024, la edición número 40, instalada en el emblemático Edificio del Plata, a metros del Obelisco en Buenos Aires. Fue una oportunidad de ver en detalle cómo se están renovando las ideas de interiorismo, arquitectura, diseño funcional y ambientación, y de identificar tendencias que hoy pueden incorporarse directamente en proyectos profesionales.


Lo que más nos impactó y lo que vale la pena tener presente para incorporar en diseños arquitectónicos o de interiorismo:


Espacios inmersivos: ambientes que más allá del mobiliario exploran luz, sombras, texturas, y que invitan al visitante a estar dentro del espacio. Juegos de iluminación, contraste entre materiales lisos y rugosos, vigas, techos, estructura original del edificio a la vista. 

Diseño funcional con propósito: espacios abiertos, multifuncionales, flexibles. Se vio el uso de propuestas como departamentos de uso múltiple, donde se integran distintas funciones en un mismo volumen que puede adaptarse. 


Materiales y paleta: textura, naturalidad, madera, piedra, vegetación interior (biofilia), los tonos tierra, neutros y verdes suaves se combinan con contrastes oscuros para dar profundidad. 


Lo histórico reinterpreta lo moderno: el Edificio del Plata aporta vigencia como estructura brutalista, con grandes espacios, libre de muchas particiones fijas. Esa arquitectura se aprovecha para destacar volúmenes interiores, hacer intervenir la edificación con nuevas capas de luz, color y objeto. 

Nos inspira nuevas combinaciones de materiales y acabados como: madera, piedra, metales, vegetación interior, texturas rugosas vs superficies lisas.


Ofrece ejemplos de soluciones flexibles, que se adaptan al uso múltiple y cambiante, algo muy solicitado en proyectos residenciales, de oficinas, locales comerciales, showrooms.